El movilidad eléctrica es tendencia. Sus bondades y su prometedor futuro inundan los medios. Sin embargo, a nivel de calle, aun cuando se aprecia un aumento de presencia de vehículos eléctricos, el mayor desarrollo lo están firmando los monociclos eléctricos y los patinetes eléctricos, dos soluciones de movilidad urbana privada que permiten mayor autonomía, ahorro y rapidez en los desplazamientos.
Los monociclos eléctricos comenzaron como un elemento de juego y diversión, pero en los últimos tres años su crecimiento en España ha sido exponencial. Si hasta su aparición, la movilidad eléctrica personal radicaba mayoritariamente en bicicletas y motos eléctricas, a día de hoy, gran parte de los 20000 vehículos de movilidad urbana eléctrica personal registrados en España son monociclos eléctricos.
¿Quién utiliza monociclos eléctricos en España?
La franja de edad que compra y utiliza a diario este tipo de medio de transporte urbano sostenible ha aumentado. Desde sus inicios, donde se concentraban las ventas en franjas entre los 15 y los 20 años, a hoy, cuando encontramos que dicha horquilla se abre hasta los 45 años.
Divertido y cómodo
¿Por qué cada vez más personas eligen el moniciclo como medio para sus desplazamientos urbanos? Entre las principales motivaciones que esgrimen los usuarios se encuentran su fácil manejo tanto en circulación como a la hora de combinar medios de transporte; o la ventaja de poder utilizarlo para ir al trabajo sin llegar sudado, sobre todo en verano.

Los detractores
Los monociclos eléctricos también tienen sus detractores, en tanto en cuanto la regulación sobre dónde y cuándo utilizarlos no ha estado definida hasta 2018 (y no todas las ciudades han actualizado las normas municipales de movilidad).
¿Debe circular por la calzada o por el carril bici? ¿Qué velocidad máxima debe tener permitida? De nuevo, la evolución sociotecnológica va por delante de la normativa, y se ve frenada en su desarrollo por esta.
España, a la cola de Europa en movilidad eléctrica
En 2050 se espera que el 80% de la población viva en entornos urbanos. Ante este reto, las ciudades ya han comenzado a implantar planes de movilidad urbana que apuestan por el fomento de vehículos eléctricos.
A pesar de este empuje, la realidad de España frente a sus vecinos europeos es mucho menos halagüeña. Si bien desde 2012 se han fabricado más de 30000 vehículos eléctricos, el índice de penetración de estas opciones de movilidad sostenible apenas alcanza el medio millar en las capitales y regiones con mayor presencia (Madrid, Cataluña o País Vasco).
Los monociclos eléctricos, una punta de lanza de la movilidas sostenible
Desde el Gobierno central y las diversas escalas administrativas con prerrogativas legisladoras, se está favoreciendo la actualización del parqué de automóviles hacia vehículos (coches y motocicletas) de emisiones cero mediante ayudas y bonificaciones.
Todas las ciudades necesitan ya diseñar e implantar planes de movilidad sostenible que favorezcan la convivencia entre entorno y la sociedad.
Sin embargo, el mayor impacto y desarrollo se está registrando en los monociclos, los patinetes eléctricos y en las bicicletas eléctricas.
Lo que sí está claro es que la movilidad sostenible es una necesidad de primer orden. Al incremento en las ventas de monociclos eléctricos y bicicletas, se suman nuevos modelos de movilidad urbana como el car sharing. Todos ellos apuntan a un objetivo común: realizar una transición real hacia una movilidad eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Las políticas anticontaminación, un aliado para la movilidad urbana eléctrica
Detrás del auge de las ventas de monociclos eléctricos y otros sistemas de movilidad eléctrica sostenible, se encuentra, además del desarrollo tecnológico asociado a la mejora en el rendimiento de las baterías que utilizan, y cuyo estado actual aún es embrionario, el fomento de políticas de lucha contra la contaminación que limitan o prohíben la circulación de vehículos de combustión en el centro de las ciudades aplicantes.
Esto ha llevado a muchos ciudadanos a replantearse la conveniencia, en términos económicos y de ahorro de tiempo, de comprar un monociclo eléctrico, con el que pueden acceder a cualquier punto de la ciudad sin arriesgarse a recibir una multa o a cambiar de vehículo.
Las mejores ofertas que hemos encontrado para comprar un monociclo eléctrico
- Potencia del motor: 2200 W
- Velocidad máxima: 50 km/h
- Alcance: hasta 100 km
- Rueda neumática 18 "
- Motor 800W
- Velocidad máxima: 30 km/h
- Alcance hasta 40 km
- Rueda 14"
- Batería de iones de litio de 420WH
- Motor 4500W
- Autonomía 150 km por carga completa
- Neumático 22"
- Límite de velocidad 25 km/h (de fábrica)
- Velocidad máxima 90 km/h (en terrenos privados)
- Velocidad restringida: 25 km/h (ex works)
- Potencia del motor: 1000 W
- Alcance de hasta 50 km
- Velocidad máxima: 35 km/h (en terrenos privados)
- Neumático de 16" x 2,125"
- Velocidad brida (salida de fábrica): 25 km/h
- Velocidad máxima (en terreno privado en Francia): 40 km/h
- Potencia del motor 2000 w
- Batería: 12,8 Ah / 84 V / 960 Wh
- Autonomía: hasta 75 km
- Velocidad máxima: 25 km/h
- Autonomía : hasta 35km
- Batería: litio, 72V, 4A
- Tiempo de carga: 3h30