¿Cuáles son los países más adelantados en la transición al vehículo eléctrico?

Contenido del artículo

El coche eléctrico cada vez está más de moda, pero es cierto que aún no ha llegado a utilizarse de la forma que se recomienda para proteger al planeta. No todos los países tienen este vehículo igual de adaptado y son muchos los factores que influyen en este hecho. Entre ellos se encuentran el precio o la concienciación de la sociedad por el medio ambiente. Con el fin de mostrarte las diferentes situaciones incluso en un mismo continente, a lo largo de este artículo hablaremos de los países más adelantados en la transición al vehículo eléctrico.

Países más adelantados en la transición al vehículo eléctrico

Para hablar de los países más adelantados en la transición al vehículo eléctrico, tenemos que comenzar nombrando a China, Estados Unidos y Noruega.

China

China lideró las comercializaciones de este tipo de vehículos con el 56% de la cuota mundial en el primer semestre del año 2019. Las matriculaciones de automóviles eléctricos en el país oriental aumentaron un 111% respecto al mismo semestre del año anterior, con un total de 430.700 unidades. Con estas cifras, es importante señalar que en todo el mundo se vendieron 765.000 automóviles (un 92,6% más).

Estados Unidos

Por su parte, Estados Unidos ocupó el segundo puesto, muy atrás del gigante asiático, con un incremento de las comercializaciones del 87%, hasta los 116.200 coches eléctricos.

Noruega

Asimismo, Noruega puede resultar un país caro en ciertos aspectos, pero si hablamos de un coche eléctrico, sin duda ofrece un precio mucho más asequible que aquellos que son propulsados por combustibles fósiles. Ante este dato, hay que destacar que este país es productor de petróleo (40% PIB), pero el gobierno noruego tiene claro que las energías limpias son el futuro.

Quizá te interese leer:  Monociclos eléctricos: una opción creciente de movilidad eléctrica

Causas de la venta de coches eléctricos en Noruega

Los incentivos que ofrece el gobierno noruego a la hora de comprar vehículos eléctricos son la principal razón de estas cifras. Así, por ejemplo, este tipo de coches están exentos de pagar los impuestos con que se grava la venta de automóviles. Además, los vehículos que se enchufan no pagan ni tasas de circulación ni peajes, y pueden viajar a bordo de los ferris que atraviesan los fiordos del país de forma gratuita. Asimismo, están exentos de pagar por estacionar y pueden circular por el carril bus para evitar el tráfico.

Ventas y objetivos del coche eléctrico en Noruega

países más adelantados en la transición al vehículo eléctrico

Noruega se ha marcado una ambiciosa meta tras analizar la situación del planeta y cómo le perjudican combustibles como la gasolina o el diésel. Esta se basa en acabar con la venta de coches que funcionan con este tipo de sustancias antes de 2025. Este objetivo no ha sido marcado en los últimos años, sino que ya en 1990 puso en marcha un programa de subvención estatal para promover la compra de vehículos eléctricos e híbridos.

Aunque en aquella época prácticamente no había coches de estas características, por aquel entonces ya existía una compañía noruega que fabricaba el Buddy. Se trataba de un vehículo urbano del que se vendieron 1.500 unidades entre 1991 y 2013.

Japón, Países Bajos y otros

Por otro lado, en el primer semestre del año 2019, Japón fue el único país en el que se experimentaron caídas en las comercializaciones de este tipo de vehículos. El retroceso fue del 27%. En el lado contrario se encuentra Países Bajos. Este experimentó el mayor crecimiento con un aumento de las ventas del 118% respecto a los primeros seis meses del ejercicio pasado. De este modo, alcanzó un total de 17.800 automóviles eléctricos vendidos.

Quizá te interese leer:  Guía de compra de un patinete eléctrico ¡Todo lo que debes saber!

Concretamente, Países Bajos es uno de los líderes de la movilidad eléctrica en Europa, ocupando el segundo puesto en cuota de mercado. El 6,5% de los coches eléctricos que se venden en este lugar son eléctricos, un porcentaje que está muy por encima de países tan destacados como Alemania o Francia. En estos últimos, los vehículos eléctricos apenas representaron el 1,7% del mercado de automóviles nuevos. Igualmente, en Reino Unido, la cuota de mercado de estos coches fue del 0,9%. Por lo tanto, tampoco pudo presumir de grandes avances.

España aún tiene que mejorar

En España, este tipo de coches apenas representó el 0,8% de las matriculaciones (incluyendo turismos y vehículos comerciales), con 6.400 unidades. Estos datos significan que este país está muy lejos de, por ejemplo, las casi 33.000 unidades del mercado alemán. Los fabricantes han insistido en que uno de los fallos de España ante la evolución de las ventas del coche eléctrico es el limitado desarrollo de las infraestructuras de puntos de recarga. También han mencionado la falta de incentivos a la hora de comprar este tipo de vehículos. Esto se debe a que, actualmente, su precio sigue siendo demasiado alto para el consumidor medio. En definitiva, son muchos los puntos que se deben modificar para poder evolucionar en este aspecto.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!