Las ventas de smartphones en general han empezado a entrar en su primer gran declive tras un par de años prácticamente en punto muerto, debido en gran medida a la saturación del mercado. La gente tarda cada vez más en comprarse un nuevo teléfono, ya que las actualizaciones salen a una velocidad tan vertiginosas que a los compradores no les da tiempo a amortizar el modelo actual cuando la marca ya les impulsa a comprarse el siguiente. Sin embargo, dentro de esta tendencia negativa hay un mercado que sí está claramente en expansión: el de los móviles baratos. Marcas como Xiaomi o Huawei están sabiendo aprovechar esta tendencia al alza dando a los clientes lo que necesitan: teléfonos funcionales y relativamente duraderos a precios competitivos. Por tanto, parece ser que la principal razón por la que Apple vende menos iPhone es que el precio del mismo no es atractivo para el segmento del mercado que está en crecimiento.
Los analistas creen que el aumento de ventas de estos smartphones se debe principalmente a los dispositivos de pantallas grandes, cámaras mejoradas y precios reducidos, siendo el bajo coste el factor clave que marca la diferencia, y el que están impulsando el volumen de ventas. En este contexto, la mayoría de la gente piensa que no merece la pena adquirir un iPhone por los 1.000€ que cuestan las últimas versiones, pudiendo tener un teléfono altamente competitivo por menos de 200€.
¿Por qué Apple vende menos iPhone que antes?
El iPhone es el dispositivo más importante de Apple y, hasta el año pasado, era la fuente de la mayoría de sus ingresos. En los primeros años después del lanzamiento del iPhone y el iPad, Apple lideró el mercado en calidad y precio del producto. El iPhone y el iPad no sólo eran mejores que los de la competencia, sino que también costaban lo mismo o menos. Hoy en día, es discutible si Apple todavía tiene una ventaja en la calidad de los productos, pero lo que es inapelable es que sus teléfonos inteligentes son considerablemente más caros que las alternativas, que cada vez son mejores.

Esta circunstancia nunca había sido un problema para la marca, ya que contaban con una legión de seguidores dispuestos a pagar ese precio por tener un smartphone exclusivo, pero lo cierto es que Apple vende menos iPhone también entre sus adeptos. Las actualizaciones que antes causaban sensación y hacían querer pasar de un modelo a otro con rapidez ya no llaman tanto la atención -y, de hecho, es difícil recordar la última actualización verdaderamente innovadora-.
Apple vende menos iPhone que el año anterior por primera vez desde 2012
En una carta a los inversores de Apple publicada hace unos meses (y que provocó que las acciones de la compañía se redujeran en un 10%), el CEO Tim Cook reconoció que los ingresos de la empresa en el primer trimestre fueron inferiores a lo esperado (unos 9.000 millones de dólares por debajo de las expectativas), y afirmó que efectivamente Apple vende menos iPhone que antes. Según el CEO, esta disminución en las ventas se debe en gran medida al lento crecimiento de los mercados en desarrollo y a las tensiones comerciales causadas por la administración Trump, pero también admite que las actualizaciones de iPhone tampoco han sido tan bien recibidas como ellos esperaban entre sus clientes más fieles.
Y el problema no mejora, porque el pasado mes de julio Apple anunció sus ganancias del tercer trimestre fiscal de 2019: 53.800 millones de dólares en ingresos y una ganancia por acción de 2,18 dólares, de los cuales 25.990 fueron ingresos por venta de iPhone, una reducción considerable en comparación con los 29.470 millones de dólares de hace un año. Esto significa que las ventas de iPhone representan menos de la mitad de los ingresos de Apple por primera vez desde 2012.
Posibles soluciones para el futuro
Una respuesta lógica a este problema podría ser que Apple vendiera algunos de sus teléfonos de gama baja -como el 5C- a precios más reducidos para poder competir con otros del mismo sector, pero parece que la compañía no se decide a dar ese paso. Por el momento, se espera que los nuevos iPhones incluyan una tecnología de cámara más avanzada y un tercer objetivo de cámara para fotos panorámicas en los dos modelos más Premium que sucederán a los iPhone 11 o iPhone XS. Además, seguirán trabajando en otros servicios como iCloud, la App Store, Apple Music, Apple Pay, que a día de hoy se consideran cruciales para el crecimiento y la diversificación de Apple en el futuro.