11 trucos y consejos de fotografía con smartphone que debes conocer

Contenido del artículo

Con el avance de las nuevas tecnologías, la fotografía se ha convertido en un hobbie para muchos. Inmortalizar sensaciones en una imagen es una experiencia única que nos permite recordar dónde estuvimos, qué hicimos y con quién. Por ello, cuanto mejor sea la instantánea, más unidos nos sentiremos a ese momento que nos invitó a querer recordarlo para siempre. Con el fin de que mejores esta práctica, a lo largo de este artículo vamos a ofrecerte consejos de fotografía con smartphone. Te sentirás todo un profesional con tan solo un «click».

Consejos de fotografía con smartphone

Los teléfonos móviles nacieron con el objetivo de poder hacer llamadas y enviar mensajes en cualquier momento y lugar. Desde su salida al mercado, es fácil poder decirle a alguien que lo echas de menos, preguntarle cómo está o recordarle vuestra próxima cita aunque no estés en casa. Con el paso de los años, sin embargo, estos aparatos se han convertido en un pequeño ordenador que ofrece la oportunidad de navegar por Internet, contar con la función de GPS en el coche y ver películas incluso en la playa.

Asimismo, estos aparatos permiten capturar imágenes similares a las que haría un profesional gracias a todas las opciones que ofrece la cámara. Para que saques el máximo partido a cada una de ellas, en este apartado te describiremos consejos de fotografía con smartphone. Mirarás el mundo con otros ojos.

Conocer el hardware del smartphone

Los profesionales no se cansan de decirlo, pero el primer paso que debes dar para hacer buenas fotos con tu smartphone es conocerlo. Es tan sencillo como leer las instrucciones del aparato o buscar en Internet las funciones que ofrece la marca.

No solo debemos conformarnos con saber la resolución, también necesitaremos comprender detalles como el tamaño del sensor o el de los propios píxeles. Igualmente, el estabilizador de imagen es otro aspecto imprescindible si queremos hacer instantáneas, por ejemplo, con poca luz, y también grabar vídeos minimizando los temblores.

Asimismo, tener claro desde qué botones podemos capturar la imagen nos servirá para disfrutar de un agarre más cómodo. Dominar las especificaciones es un buen punto de partida, pero no hay que olvidar que para conocer bien el hardware, lo mejor es probarlo. La experiencia es siempre el método más efectivo a la hora de descubrir los puntos fuertes y débiles de la cámara.

Conocer el software

Como acabamos de decir en el punto anterior, conocer el hardware es importante, pero investigar el software está al mismo nivel. Por ejemplo, en este caso, el modo automático viene muy bien en aquellos momentos en los que no nos podemos detener a configurar ningún ajuste, aunque hay que tener claro que existen opciones que pueden ayudar a mejorar las fotos haciéndolas más profesionales.

Quizá te interese leer:  Las diferencias de una cámara réflex vs cámara EVIL que debes conocer

Asimismo, dentro de la aplicación de la cámara podrás encontrar todas las opciones disponibles. Entre ellas se encuentran los modos de escena o el modo manual, cada vez más extendido incluso en los móviles más sencillos. También a partir del software podemos jugar con los valores de exposición, el ISO o el balance de blancos para conseguir los objetivos que nos propongamos. No nos podemos olvidar, además, de todos los filtros disponibles para darle a la imagen más color o un toque más vintage.

Consejos de fotografía con smartphone

Usar luz natural

Para hacer una fotografía es imprescindible la luz, de ahí que esta sea el aspecto más importante y que más condicionará el resultado obtenido. Por ello, es necesario que a la hora de capturar una imagen utilicemos luz natural siempre que sea posible, incluso en interiores. Notarás la diferencia.

Ojo con los contrastes

Una iluminación dura y contrastada como la de las horas centrales del día puede ser un recurso interesante para crear contrastes marcados si la cámara es capaz de mantener un balance relativamente equilibrado entre luces y sombras. Ahora bien, también puede suponer un problema si estamos usando un móvil sencillo cuya cámara no es capaz de representar un rango dinámico muy amplio.

Evitar el flash

El flash produce una luz demasiado dura que genera sombras muy marcadas. En muy pocas ocasiones nos será útil, así que es recomendable evitar usarlo en la medida de lo posible.

Usar el trípode en fotografías nocturnas

No nos cansaremos de resaltar que la falta de luz puede acabar con cualquier fotografía. Por ello, si aún así queremos capturar imágenes en situaciones oscuras, lo aconsejable es hacerlo con un apoyo sólido, es decir, un trípode.

En el caso de no tenerlo, podemos sustituirlo con cualquier objeto en el que podamos apoyarnos para evitar los temblores de la mano. Si no existe ninguna forma de fijar la cámara, solo queda confiar en nuestro pulso. Uno de los consejos que podemos darte respecto a este último caso es aguantar la respiración, evitará cualquier mínimo movimiento de nuestro cuerpo.

Usar la cuadrícula

La composición es otro aspecto clave de una buena foto. Por esta razón, si utilizamos la cuadrícula nos resultará más sencillo ajustar la escena. Esta función es perfecta, por ejemplo, al hacer una foto de un paisaje. Un horizonte inclinado puede estropear una bonita foto. De esta forma, nos ayudará contar con una guía que nos indique si la posición del móvil es la correcta.

Consejos de fotografía con smartphone

Macrofotografía

La macrofotografía es una categoría fotográfica en sí misma. Consiste en captar objetos o detalles muy pequeños y ampliar su escala. Así, se crea un efecto muy llamativo; incluso si nos acercamos mucho puede resultar casi abstracto. No todos los móviles ofrecen la posibilidad de acercarse tanto, pero sí que dan cierta flexibilidad para conseguir efectos de este estilo.

Quizá te interese leer:  5 freidoras pequeñas domésticas que te conviene tener en casa

Evitar el zoom

Utilizar el zoom cuando hacemos una fotografía con un teléfono móvil suele estropearla. Por ello, es recomendable evitar ampliar la foto antes de disparar, ya que lo único que conseguiríamos sería una imagen de mala calidad.

En el caso de que el dispositivo tenga una resolución bastante amplia, lo más apropiado es disparar la foto normal y después recortar un detalle con alguna app de edición.

Los selfies

Otro de los consejos de fotografía con smartphone está relacionado con los selfies, un estilo de captura cada vez más utilizado. Cuando nos hacemos selfies es complicado encuadrar la imagen, ya que solo podemos llegar hasta donde nos permita la longitud del brazo. Aún así, siempre hay opciones para jugar con el ángulo desde el que disparamos.

Por ejemplo, optar por un fondo homogéneo y hacer un gesto diferente pueden ser formas de conseguir un selfie diferente y de mayor calidad. Además, no olvides que puedes editar la fotografía tras realizarla.

Edición de fotografías

Son numerosos los motivos por los que en ocasiones no conseguimos la calidad que buscábamos, como pueden ser las prisas o una luz muy tenue. De esta manera, la imagen puede salir torcida o con un color más débil del que esperábamos. Ahora, no hay nada que no podamos resolver con una aplicación de edición de imagen.

La oferta de apps para editar fotos es enorme. Estas nos permiten retocar el color o la exposición. También nos ayudan a ajustar el encuadre hasta conseguir una composición más equilibrada y estable. Supone más trabajo, pero los resultados nos sorprenderán, por lo que nos merecerá la pena llevarlo a cabo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!