Los problemas más comunes por el abuso de las nuevas tecnologías

Contenido del artículo

No hace mucho que las nuevas tecnologías llegaron a nuestra vida, pero es evidente que el efecto ha sido inmenso. Estas han revolucionado la comunicación, la forma de interactuar con los demás y la manera de disfrutar del arte, por ejemplo. De este modo, cada vez son más los aparatos tecnológicos que nos permiten navegar por Internet y también las personas que usan los servicios que este medio ofrece. Ahora, no es oro todo lo que reluce. De este modo, son muchos los problemas que han nacido debido al abuso de las nuevas tecnologías. Si quieres saber cuáles son, te los explicamos a lo largo de este artículo.

¿Cuáles son los problemas del abuso de las nuevas tecnologías?

Cada vez son más los problemas por el abuso de las nuevas tecnologías. Además, son muy variados entre sí. Con el fin de que comprendas los más destacados en la actualidad, vamos a hablarte de cada uno de ellos en este apartado.

Adicción a los videojuegos

Las consolas son un problema para muchos a día de hoy. ¿El motivo? No solo los adolescentes y los adultos: también los niños pasan demasiadas horas jugando delante de una pantalla o un televisor. No importa el juego ni la historia que este represente. Las personas que se enganchan a este tipo de aparatos se alejan de la vida real para centrarse en un entretenimiento que puede afectar tanto física como psicológicamente, por ejemplo en la vista o en la relación que mantienen con aquellos que tienen a su alrededor.

En la actualidad es probable que ambos padres trabajen, que se agobien con el estrés diario y que, cuando lleguen a casa, no puedan pararse a prestar atención a sus hijos. De este modo, una de las soluciones es dejarles una de estas máquinas para que se entretengan sin necesitar apenas atención. Sin duda, una decisión que el día de mañana puede traer pésimas consecuencias.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es un amago de portabilidad y cuáles son sus ventajas?

Nomofobia

La ansiedad que produce no poder acceder las 24 horas del día al teléfono móvil puede afectar mucho a la salud. Por ejemplo, no tener wifi o no poder navegar por Internet a través de este aparato en horas de trabajo puede convertirse en un trauma para muchos. Los profesionales sanitarios aseguran que estas personas han sido absorbidas por la vida virtual, llegando a sentir sensaciones como sudores, desesperación o falta de sueño. A esto se le llama nomofobia.

Fatiga auditiva

Aislarse a través de la música puede resultar maravilloso. Ponerse los cascos, elegir a nuestro artista favorito y disfrutar de cada de una de sus letras nos ayuda a desestresarnos, a relajarnos, a sentirnos en armonía y también felices. Sin embargo, el abuso de los auriculares puede provocar una disminución temporal de la audición, es más, podríamos sufrir una pérdida paulatina de este sentido. Por ello, es recomendable no usar cascos más de dos horas seguidas y que el volumen siempre sea moderado.

Problemas  por el abuso de las nuevas tecnologías

Depresión por las redes sociales

Uno de los mayores problemas por el abuso de las nuevas tecnologías es cómo afectan las redes sociales a nuestra autoestima. Si antes nos preocupaba el qué dirán y la aprobación ajena, estos hechos, a día de hoy, se han multiplicado. Cada vez estamos más expuestos, mostramos nuestras fotos, nuestras opiniones o nuestros proyectos a todos los que nos rodean, y esto puede traer graves consecuencias. Por ejemplo, es muy común que si un día nos sentimos bien con nosotros mismos, nos hagamos una foto y la subimos a la red, pero el hecho de no recibir los suficientes «me gusta» puede provocar que nos sintamos humillados e infravalorados. Es más, seremos nosotros quien decidamos, incluso, eliminar la imagen cuando horas antes nos sentíamos contentos con ella.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es el HDR? ¿Qué mejoras ofrece esta tecnología?

Por otro lado, también sucede que la vida idílica, que no real, que quieren mostrar los demás de sí mismos nos afecte. Nos hacemos preguntas de por qué otros siempre están felices, por qué pueden permitirse irse de vacaciones a los lugares más idílicos o por qué siempre tienen ganas de prepararse los mejores platos. Se nos olvida que no existe vida perfecta y que muchos muestran situaciones creadas más que vividas.

Síndrome del Túnel Carpiano

Los problemas por el abuso de las nuevas tecnologías también incluyen los físicos. Uno de ellos es sufrir el síndrome del Túnel Carpiano. Una mala postura al escribir en el teclado del ordenador o al mover el ratón puede provocarnos presión continua sobre el nervio mediano de la muñeca. Esta presión es la que puede generar esta enfermedad. El síndrome puede ocasionar entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular en la mano y los dedos.

Whatsappitis

Emplear constantemente los pulgares para enviar mensajes a través de un smartphone puede producir inflamación en los tendones de los pulgares y engarrotamiento del resto de la mano por el movimiento repetitivo que se realiza. Es importante que cuando sintamos esta sensación abandonemos la actividad hasta que el dolor desaparezca.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!