WeTransfer es una página web muy conocida y también muy utilizada para enviar archivos que, por su peso, no pueden enviarse como adjunto en un correo electrónico. Este servicio permite enviar hasta 2 GB de forma gratuita, si pesan más de eso hay que pagar. Entonces ¿no hay forma de enviar archivos de más de 2 GB de forma gratuita? Sí, hay alternativas a WeTransfer.
Alternativas a WeTransfer
Filemail
Filemail es una de las opciones más destacables, ya que permite enviar archivos de hasta 50 GB de forma totalmente gratuita. También ofrece la posibilidad de hacer un seguimiento del archivo para asegurarse de que el destinatario lo ha recibido y abierto. Incluso se puede poner contraseña para proteger los archivos y otros datos.
El destinatario, como es obvio, recibe en su bandeja de entrada un link que estará operativo durante una semana si se está utilizando la versión gratuita. Con la opción de pago no hay límite de tamaño en archivos enviados o recibidos. Aunque esta última versión pueda parecer más tentadora, la gratuita cumple satisfactoriamente con sus funciones.
MyAirBridge
MyAirBridge permite enviar archivos sin necesidad de registrarse en una página web o instalar un programa en el ordenador. Los archivos pueden tener un tamaño de hasta 20 GB y pueden enviarse de forma gratuita. El enlace estará disponible durante tres días, pero en caso de que caduque puede enviarse de nuevo el archivo sin problemas.
La versión gratuita no da opción a proteger los archivos con contraseña, pero la de pago sí da esa opción, además de permitir el envío de archivos de mayor tamaño.
TransferNow
La versión gratuita de TransferNow permite compartir archivos de hasta 4 GB desde móviles, ordenadores o desde su sitio web sin necesitad de registrarse. Su versión de pago, que no llega a los 10€, deja transferir archivos de hasta 20 GB.
TransferNow da opción a añadir una contraseña para que solo la persona autorizada pueda descarga el archivo. También permite que el remitente escoja la fecha de caducidad del link con un máximo de 15 días.

Send Anywhere
Muchos usuarios consideran Send Anywhere una de las mejores alternativas a WeTransfer. Se pueden enviar a través de esta aplicación hasta 10 GB gratuitamente, pero el link caduca a las 48 horas. La versión de pago, por su parte, permite enviar archivos de hasta 50 GB y de 1 TB si estos están subidos en el perfil.
También permite añadir contraseña o limitar el número de descargas, lo cual hace que la aplicación sea muy segura. La app está disponible para todos los sistemas operativos, tanto de ordenador como de teléfono móvil.
DropSend
Una de las características que más llama la atención de DropSend frente a otras aplicaciones o sitios webs del estilo es su seguridad. Cuando se envía un archivo con esta herramienta, este está protegido por un elevado nivel de encriptación.
DropSend permite enviar un máximo de cinco archivos mensuales de hasta 4 GB cada uno. Esta limitación hace que esta herramienta se utilice en ocasiones muy concretas, lo que es una auténtica pena.
Plus Transfer
Plus Transfer tampoco necesita ningún tipo de instalación ni registro. Permite enviar hasta 5 GB de forma gratuita pero está lleno de publicidad, algo que puede resultar un tanto molesto. Esta herramienta permite enviar archivos solo a través de un enlace de descarga para otra persona, no da opción a poner contraseña pero sí es el usuario quien decide cuándo caduca el enlace.
Ydray
Esta herramienta se desarrolló en España y para enviar archivos de gran tamaño. En su versión gratuita se pueden enviar hasta 5 GB a 20 destinatarios diferentes. En estos 5 GB puede haber un máximo de 50 archivos. Los documentos estarán disponibles durante siete días, después desaparecen y sería necesario subirlos de nuevo. No hace falta registrarse.
Smash
Smash destaca por su extrema sencillez. Solo hay que pulsar sobre la enorme S que hay en la página web, escoger el archivo y poner la dirección de email del destinatario y el mensaje que lo acompañará. No hay que hacer más. Pero, a pesar de su sencillez, Smash permite enviar archivos sin limitación de tamaño, personalizar la página de descarga y agregar una contraseña. Eso sí, el enlace estará disponible solo durante siete días.
Otras alternativas a WeTransfer
Hasta ahora hemos hablado de plataformas o aplicaciones que sirven, exclusivamente, para enviar archivos. Sin embargo, hay otras maneras de compartir. Google Drive, MEGA, OneDrive y Dropbox almacenan archivos en la nube y permiten compartirlos con otros usuarios a través de carpetas.
Google Drive tiene un almacenamiento en la nube de 15 GB y permite compartir archivos con cualquier persona. MEGA, por su parte, es muy conocida por aquellas personas que tienden a buscar todo tipo de archivos en la red. OneDrive ofrece 5 GB de almacenamiento gratuito y Dropbox permite tanto compartir como almacenar y tiene aplicación móvil, programa para ordenador y web.