A la hora de elegir un navegador u otro, muchos usuarios se decantan por aquel que ofrece mayor seguridad o los que son más populares. Así, mientras que Google Chrome se vale de su nombre y poder para atraer a millones de usuarios, existen otras opciones interesantes como Safari o Firefox. La marca del zorro se define a sí misma como un navegador seguro. Sin embargo, la seguridad en Internet no existe en plenitud. Desde los diversos centros de vigilancia de ciberseguridad, se lanzan de forma periódica avisos de vulnerabilidades en todos los navegadores. Así las cosas, si utilizas de forma habitual este navegador, ten en cuenta estos trucos de seguridad en Firefox que os compartimos a continuación.
Fingerprinting en Firefox
El fingerprinting no es sino un método bastante avanzado que se utiliza para rastrear información que un dispositivo envía a las direcciones que consulta en su navegación. De esta forma, con este rastro de uso, el navegador y los buscadores (además de los elementos de publicidad online) forman una especie de perfil de usuario que te identifica en su base de datos.
Aunque intentes ocultar la dirección IP el fingerprinting localiza otros parámetros de identificación de tu usuario. Uno de los elementos de activación para este seguimiento son las extensiones: controla las que utilizas, no lo hagas en exceso y no acumules funciones.
Por otra parte, has de ser consciente de que las peticiones de no rastreo no son estrictas y muchas empresas las omiten e incluso las buscan pensando en el perfil de usuario que pueden darle y ofrecer a terceros.

Trucos de seguridad en Firefox: protección contra el rastreo en tu navegador
¿No hay fórmula para evitar este seguimiento tan invasivo (y a la vez efectivo)? Pues sí. En el caso de Firefox, se incluye por defecto una configuración explícita que protege al usuario del rastreo. Dicha configuración permite amplios grados de ocultación, de tal forma que se puede configurar a la medida de cómo utilizas el navegador.
Así, en la propia configuración de Firefox, clica en la sección Privacidad & Seguridad y activa la opción de Protección contra el rastreo mejorada. Cuanto más estrictos sean los parámetros mayor seguridad. Y sin sacrificar la usabilidad. Aquí estaríamos hablando del modo personalizado, donde podrás incluso elegir las cookies que quieres bloquear. Ojo, porque esto puede afectar a los contenidos a los que puedes acceder.
Permisos a las webs: sorpresas e inseguridad digital
En muchas páginas webs, en el momento de acceder a determinados contenidos o símplemente por el hecho de activar algunos servicios, estás concediendo permisos varios para que esas páginas webs utilicen la información de navegación en su beneficio. Entre los permisos que se conceden con cierta libertad, la ubicación, la cámara y los micrófonos activos, y los servicios de notificaciones web.
¿Cómo retirar esos permisos? Atento a estos trucos de seguridad en Firefox: debes gestionarlo de forma manual desde el centro de configuración del navegador, apartado Privacidad & Seguridad. Accede a Permisos y configura cada uno de ellos según tus patrones de seguridad.
Trucos de seguridad en Firefox: Telemetría en el navegador
Firefox comparte con su matriz, Mozilla, los datos técnicos y de uso de su herramienta. Según lo que hayas configurado en el Recopilatorio y uso de datos, puedes estar dando permiso para que tu modo de consumo sea objeto de una investigación de mercado. Según tu grado de confianza en qué puede hacer Mozilla con la información restringirás más o menos las opciones de envío de datos.

Cuidado con las sincronizaciones de sesión
El eterno debate entre si conviene o no sincronizar dispositivos a través de cuentas en las herramientas externas está más vigente que nunca. Si quieres saber algunos trucos de seguridad en Firefox presta atención a las sincronizaciones que permites entre dispositivos. Ten en cuenta que estas se ejecutan a través de una cuenta de correo, con la exposición que ello conlleva. Si quieres no permitir que Firefox sincronice ambas cuentas (y dejes de tener los mismos favoritos en cualquier dispositivo) simplemente tendrás que acceder en a tu perfil y de ahí seleccionar Configuración de Sync.
De todas formas, el mayor peligro de la sincronización mediante correo electrónico es que nos dejemos la sesión en abierta, creando así puertas a posibles delincuentes. Siempre que termines de navegar, cierra las sesiones de todas las cuentas.
Seguridad nativa en Firefox
En las últimas actualizaciones de funcionalidades y servicios de Firefox, Mozilla ha implementado un gestor de contraseñas y usuarios de servicios de tercero (el habitual guardar accesos de otros navegadores). Con este plus Firefox abre la puerta a poder controlar con mayor precisión qué es lo que se permite y qué no del rastreo de uso al que todos estamos sometidos.
En este tip de seguridad en Firefox requiere de una configuración un tanto diferente, ya que se accede introduciendo about:logins en la barra de direcciones. Si además buscas la opción de configurar con mayor precisión los accesos a tu información, deberás escribir about:protections.
¿Qué motor de búsquedas utilizas?
Este es otro de los trucos de seguridad en Firefox más desconocidos. Si bien por defecto en el navegador está configurado Google como buscador, lo cierto es que con él también te expones a un rastreo total. De hecho, cada vez más se identifican en las analíticas que existe cierto movimiento «migratorio» de Google hacia otros buscadores como ecosia.org (que por cada búsqueda aporta dinero a la lucha contra la pobreza) o DuckDuckGo.
Puedes hacer el cambio de buscador en la configuración de Firefox, sección Buscar, clicando en el menú desplegable del Buscador predeterminado y elegir el que queramos utilizar. Ojo, porque no todos los buscadores ofrecen la misma protección en la privacidad.