5 aplicaciones para medir tu productividad en Windows 10

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La productividad es algo cada vez más difícil de conseguir, los trabajos modernos consisten es invertir cientos de horas frente al ordenador y las distracciones son cada vez mayores. Para quienes realizan actividades tecnológicas y llevan todos sus proyectos de forma digital no es extraño escuchar la palabra “procastinación”. Para evitarlo, existen aplicaciones para medir tu productividad en Windows 10 que te ayudan a organizar mejor las tareas.

La procastinación puede quitarte horas valiosas que sirven para desarrollar las ideas y, si no se utiliza alguna plataforma o aplicación de gestión del tiempo y la productividad, lo más probable es que se hagan las 7 de la tarde y el avance del día haya sido casi nulo. Para utilizar estas herramientas es necesario configurarlas de forma sencilla y desde luego poseer un ordenador con Windows, aunque también se encuentran disponibles para otras plataformas como Android, iOS y Mac.

Lista de aplicaciones para medir tu productividad en Windows 10

1. Evernote

Alcanza el rango de aplicación informática y fue diseñada especialmente para gestión de tareas, aunque no tiene estadísticas que te indiquen cuan productivo eres, su efecto es prácticamente tácito. Al utilizar Evernote se organizan las tareas de forma más sencilla y se puede acceder a ellas desde cualquier dispositivo.

Posee una versión descargable que funciona con Windows 10, incluso es compatible con tablets y monitores all in one táctiles, así que la compatibilidad no es un impedimento para ser más productivo.

Productividad con Evernote

La principal ventaja que ofrece es el generar notas y compartirlas con muchos dispositivos ya sean propios o de terceros. Se pueden tener a la vista todos los pendientes e ir eliminando las tareas ya completadas. Asimismo sirve para entornos laborales como gestión de tareas grupales y también para profesores universitarios y estudiantes.

2. Rescuetime

Es una aplicación web que se incorpora a Windows para emitir un reporte sobre aquellas aplicaciones y programas a los que se les esté dedicando más tiempo. Aunque parece más una aplicación de monitoreo de empresas, también sirve de forma individual. Cuando emite el reporte se puede establecer el nivel de prioridad que se le da a cada proceso, así es más fácil detallar si se invierte más tiempo en Internet, en Word, Excel, Photoshop, etc.

Quizá te interese leer:  ¿Qué programas de descarga de archivos siguen funcionando en 2020?

Pero es no es todo, el informe es solo es principio ya que cuenta con herramientas útiles programables según cada caso, las más comunes son:

Bloqueo de páginas web: se utiliza para impedir el acceso a determinadas páginas si se quiere restringir el uso y aumentar la productividad de un tercero o de sí mismo.

Medición en tiempo real: se puede establecer un periodo de tiempo para que emita el reporte de uso.

Alarmas: se puede programar una alerta para cuando algún programa haya excedido el límite de uso diario, semanal o en cualquier rango de tiempo.

3. Trackingtime

Es un monitor de tiempo pensando para empresas y proyectos grandes, se adecúa perfectamente a la cantidad de usuarios e involucrados en las tareas y puede emitir reportes sobre avances y tiempo de entrega.

Cada usuario cuenta con una hoja de trabajo donde coloca sus actividades y los encargados podrán hacer seguimiento de cumplimiento de metas. El módulo de seguimiento en tiempo real ofrece a todos la información detallada sobre las actividades de cada involucrado, de modo tal que todos sepan qué actividades se están haciendo en el momento.

Productividad con Trackingtime

Parece una medida de presión pero funciona para evitar las distracciones y la procastinación en cada proyecto. También se puede totalizar al final las horas invertidas en cada actividad. Una aplicación como esta debe tener una seguridad elevada para evitar filtración de datos y perdida de tareas, Trackingtime está diseñada sobre Java Enterprise y posee el mismo nivel de seguridad que las aplicaciones bancarias.

4. Booster

Es una aplicación muy fácil y sencilla de usar que se basa en el cronometro para ofrecer al usuario la gestión de cada tarea. Puede medir exactamente el tiempo que se invierte en una actividad y pausar o iniciar el conteo cuando se considere necesario.

Finalmente, ofrece estadísticas diarias sobre cuánto tiempo tomó cada actividad y qué tan productivo fue en relación con las demás tareas asignadas. Es tan avanzada que puede gestionar incluso las pausas de descanso durante cada tarea o la misma actividad, su lema es evitar las distracciones. Se encuentra una versión online que funciona sobre Windows, Mac o Linux y una versión móvil para llevarla en el teléfono.

Quizá te interese leer:  Spark: todo lo que tienes que saber sobre este cliente de correo

Las sesiones de trabajo tienen una duración máxima de 25 minutos, tiempo después genera una alerta para tomar un breve descanso. Así, Booster garantiza el máximo de concentración durante cada sesión de tareas, la finalidad es que la persona pueda acostumbrarse a dicha gestión del tiempo para no tener que depender de una aplicación, sin embargo, sigue estando disponible incluso después de alcanzada la optimización del tiempo.

5. Timecamp

Posee un enfoque más financiero ya que puede medir el tiempo invertido en cada tarea comparándolo con los recursos invertidos. Dichos recursos pueden ser tan básicos como luz e internet o como grandes equipos de trabajo.

Productividad en Windows 10

Timecamp, también puede monitorear las aplicaciones y actividades que se realizan en Windows, y así determinar si se ha perdido el tiempo en cosas ajenas al proyecto. Sus herramientas de gestión más útiles son las siguientes:

Gráfico de trabajo: puede medir el tiempo invertido en cada actividad o si se han terminado por completo, con ello genera un gráfico de todos los involucrados o asignaciones pendientes y permite un análisis más sencillo.

Temporizador: al igual que Booster, cuenta con un temporizador o cronometro para medir el tiempo invertido en cada actividad. Se puede detener e iniciar en el momento deseado y alternarlo con tiempos recreativos y de descanso. 

Notas automáticas: Al estilo de Evernote, permite elaborar notas asociadas a cada actividad y así tener toda la información a la mano, por lo tanto además de gestionar la productividad puede organizar de mejor forma la información y esto también repercute en el ahorro de tiempo.

Gracias a estas aplicaciones para medir tu productividad en Windows 10 optimizarás mejor tu tiempo y aprenderás a ser más productivo. Cada una de ellas te ofrece un procedimiento de trabajo para que des prioridad a lo realmente importante en cada caso.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital