Cómo borrar el historial, cookies y otros datos de Google Chrome

Contenido del artículo

Navegar en internet parece una actividad bastante sencilla que hasta un niño puede hacer, sin embargo, esto implica dejar rastros en la web que fácilmente pueden ser localizados por personas o empresas que quieran sacar provecho de ello. Por este motivo, te vamos a mostrar cómo borrar el historial, cookies y otros datos de Google Chrome. Buscar información es una actividad delicada, que si no se realiza con cuidado puede poner en peligro datos personales e intereses íntimos.

Borrar el historial, cookies y otros datos de Google Chrome es la forma en la que se puede evitar que los datos de navegación caigan en manos de empresas publicitarias, hackers e incluso compañeros cercanos que deseen utilizarlos en su beneficio. Aquí una guía sencilla de como limpiar el rastro de internet.

Borrar el historial, cookies y otros datos de Google Chrome

Cómo borrar el historial del Google Chrome

Cómo borrar el historial del Google Chrome

El historial se almacena cada vez que visitas alguna página web y está disponible incluso para que dicho portal te recuerde y muestre publicidad, o anuncios según las veces que han ingresado.

  • Abre el navegador de Google.
  • Ve al menú que se encuentra en la esquina superior derecha, los tres puntos.
  • Entra en el Historial.
  • Hacer clic en la opción “borrar datos de navegación”.
  • Al desplegarse las opciones, seleccionar cuales deseas borrar o cuales deseas mantener.
Quizá te interese leer:  Spark: todo lo que tienes que saber sobre este cliente de correo

Un truco para evitar que se almacenen nuevas páginas en el historial de navegación, o si se está navegando en un ordenador público es abrir la pestaña de incognito y acceder a todo desde allí.

Cómo borrar las cookies de Google Chrome

Herramientas Google Chrome

Al igual que sucede con el historial, las Cookies se almacenan de forma automática o mediante una solicitud que realiza cada web, para eliminarlas y ampliar el espacio disponible en el disco hay que hacer lo siguiente:

  • Abrir el navegador Google Chrome.
  • Entrar a las herramientas a través de los tres puntos en la parte superior derecha de la pantalla.
  • Ir a “Más herramientas”.
  • Hacer clic en “Borrar datos de navegación”.
  • Se desplegará un recuadro con las opciones a marcar. Se escoge el lapso de tiempo que se quiere borrar, puede ser la última hora, hace 7 días o ‘Desde siempre’.
  • También se puede eliminar el caché desde aquí y el historial de navegación.

Otras opciones para borrar cookies

Las opciones antes mencionadas son las que ofrece el navegador directamente, sin embargo, existen aplicaciones o extensiones que se dedican a borrar de forma personalizada cada uno de estos archivos temporales almacenados en el ordenador.

Para eliminar las cookies se puede instalar la extensión “EditThisCookie” su icono es una pequeña galleta con chispas de chocolate que se inserta en la barra del buscador y aparece disponible en cada página web.

Quizá te interese leer:  Los 5 navegadores más rápidos y seguros que puedes utilizar

Para utilizarla se hace lo siguiente:

  • Clic sobre la galleta en la barra del navegador.
  • Hacer clic en el bote de basura en la parte superior del menú desplegable y se borrarán los registro de la página actual.

Se pueden importar, subir y resetear las cookies de cualquier sitio gracias a sus sencillas opciones.

Otras opciones para borrar cache

Existe igualmente una extensión llamada “Cache Cleaner” desde la cual se pueden borrar los datos puntuales de cada página web y no en forma general como se realiza a través del propio navegador.

Esta extensión cuenta con un icono destacado el cual está formado por una C y una brocha o cepillo de barrer. Al instalarlo se ubicará en la barra del navegador y para utilizarlo se hace lo siguiente:

  • Clic sobre el icono de ‘Cache Cleaner’ en la barra del navegador.
  • Seleccionar el rango de tiempo que se quiere limpiar.
  • Hacer clic sobre la escoba o cepillo de barrer y listo.

Desde esta aplicación también se puede recargar el caché o la misma web para que funcione mejor después de la limpieza.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!