WhatsApp comenzará a mostrar publicidad durante el 2020 y así lo confirmó Chris Daniels, vicepresidente de WhatsApp. Este movimiento se produjo poco después de que Facebook presionara para que esta app de mensajería comenzara a generar dinero.
En un principio la publicidad iba a aparecer solo en los estados, pero finalmente la compañía ha hecho otro diseño para que aparezca dentro de las conversaciones.
WhatsApp comenzará a mostrar publicidad
¿Cómo será la publicidad de WhatsApp?

WhatsApp tenía intención de mostrar publicidad en los estados. Es decir, iban a aparecer una especie de historias publicitarias cuando el usuario estuviese navegando por los estados de sus contactos. Estos anuncios, en caso de no querer más información, se iban a poder saltar. Pero, finalmente, se ha hecho un nuevo diseño y la publicidad aparecerá dentro de las conversaciones. En este nuevo formato habrá imágenes destacadas, acceso rápido a la información sin salir de la aplicación, texto enriquecido y contacto directo con la marca.
Para evitar que la publicidad aparezca de una forma intrusiva, estos mensajes vendrán solo por parte de compañías que utilizan WhatsApp Business. Es decir, a menos que el usuario haya iniciado una conversación anteriormente con la empresa, no aparecerá publicidad. De esta manera el usuario, en cierta manera, podrá controlar qué mensajes publicitarios recibe.
¿Se puede optar por no compartir datos?
Aunque Facebook tiene acceso al móvil que se utiliza para acceder a WhatsApp, con el cifrado de extremo a extremo no lo tiene a los mensajes. Obviamente compartir información con Facebook permitiría a las dos compañías coordinarse para enviar a los usuarios una publicidad mucho más personalizada. Pero esto está en manos del usuario, que puede decidir libremente desde la configuración de WhatsApp, en la pestaña “Cuenta”, si compartir o no información. En caso de escoger “No compartir” saldrá un mensaje que avisará de que esta opción no podrá cambiarse en el futuro. Los datos personales no se vincularán entonces a esta red social, pero lo que no se sabe es qué pasa con la que ya ha sido compartida.
WhatsApp cambiará su política de privacidad

En la política de privacidad actualizada se podría especificar que las empresas podrán enviar mensajes a los usuarios de WhatsApp. La compañía sugiere que los mensajes que normalmente se envían a través de mensajes de texto (SMS), como la información relacionada con el estado de un vuelo o los movimientos bancarios, podrían empezar a enviarse por WhatsApp. Y estos mensajes, a su vez, podrían incluir una oferta que podría interesarle al usuario.
Obviamente todo esto para WhatsApp será muy beneficioso porque empezará a generar ingresos si cobra a las empresas una tarifa por enviar mensajes. Eso sí, muchos expertos en marketing coinciden en que hay que ser muy precavido con esto porque muchos usuarios utilizan WhatsApp precisamente porque no tiene publicidad que entorpezca su uso. La compañía se defendió asegurando que habrá una fase de prueba inicial y que promete evitar una “experiencia spam” porque no quiere que miles de usuarios queden inundados de anuncios. También comentó que no mostrará los conocidos anuncios de banner en su aplicación.
Otras aplicaciones ya lo han hecho
WhatsApp no es la única aplicación de mensajería que activa la aparición de publicidad. Otras apps de este tipo, como WeChat de China, ya permitieron que la comunicación entre empresas y consumidores se realice a través de ella y ha resultado ser un éxito. WeChat es una plataforma basada en el contenido que se abrió a terceros para permitir a los usuarios hacer pagos, reservar taxis y realizar compras a través de ella.
Que WhatsApp comenzará a mostrar publicidad es ya un hecho y parece que esta será la dirección definitiva que Facebook tomará finalmente con esta app. Ahora solo está por ver la reacción de los usuarios.