Agujeros de gusano: ¿Una forma factible de viajar en el tiempo?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Quién no ha soñado alguna vez con viajar en el tiempo? Una de las esperanzas de los científicos de poder hacerlo son los agujeros de gusano. ¿Aún no conoces en qué consiste este fenómeno? En este artículo te explicamos qué son y como funcionarían en el caso de ser una realidad.

¿Qué son los agujeros de gusano?

Un agujero de gusano, llamado así porque en principio tendría forma de gusano, es una especie de túnel que conectaría dos puntos alejados en el espacio-tiempo.

Asimismo, también podrían conectarse dos universos paralelos, en caso de que existan, a través de estos elementos. Aunque matemáticamente ambos podrían ser una realidad, no se ha demostrado en ninguno de los dos casos.

Teoría de los agujeros de gusano

Los científicos que idearon la teoría de los agujeros de gusano imaginaron una manzana atravesada por el hueco que deja un gusano que se alimenta de ella y la recorre de extremo a extremo. Esta sería una descripción bastante gráfica de lo que podría ser este fenómeno.

Los agujeros de gusano se convertirían, de existir, en atajos capaces de atravesar el espacio y el tiempo, y permitirían unir dos puntos muy alejados y distantes entre sí.

Instrucciones para construirlos

Agujeros de gusano

En principio, construir un agujero de gusano resulta bastante sencillo. Según la teoría de la Relatividad de Einstein, la masa y la energía deforman el tejido espacio-temporal. Una determinada y muy especial configuración de materia y energía permitiría la formación de un túnel, un atajo entre dos partes del Universo que de otro modo estarían muy distantes.

Quizá te interese leer:  Ipad Air 2019: características y primeras impresiones

Otra posibilidad sería conectar un agujero negro (una región de espacio de la que nada puede escapar) a un agujero blanco (una región de espacio en la que nada puede entrar). Esas serían la «entrada» y la «salida» del agujero de gusano y, en teoría, sería posible atravesar un túnel de esas características. Lo malo es que nadie ha demostrado todavía que existan los agujeros blancos, lo que complica aún más las cosas.

Ahora bien, además de que no se ha demostrado que existan ni se puedan realmente construir, tampoco podemos saber si los humanos los podrían usar para viajar. Así que, por más que se haya teorizado o soñado con ellos, no sabemos si sería posible utilizarlos.

¿Cómo descubrir uno de estos túneles?

El último método presentado por los científicos para descubrir agujeros de gusano consiste en detectarlo alrededor de Sagitario A. Se trata de un objeto que se cree que es un agujero negro supermasivo en el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Si bien no hay evidencia de que exista un agujero de gusano allí, es un buen lugar para buscar uno porque se espera que los agujeros de gusano requieran condiciones gravitacionales extremas. Estas están presentes en los agujeros negros supermasivos.

Quizá te interese leer:  Curiosidades sobre la Vía Láctea que probablemente no sabías

Los científicos han informado de que si existe un agujero de gusano en Sagitario A, las estrellas cercanas serían influenciadas por la gravedad de las estrellas en el otro extremo del pasaje. De este modo, sería posible detectar la presencia de un agujero de gusano buscando pequeñas desviaciones en la órbita esperada de las estrellas cerca de Sagitario A.

Los agujeros de gusano ¿Serían como en las películas?

Si alguna vez se descubren agujeros de gusano, no serán del tipo que la ciencia ficción suele imaginar. Esto es así porque si un agujero de gusano es transitable, la gente y las naves espaciales probablemente no podrían pasar.

Para viajar a través de ellos, se necesitaría una fuente de energía negativa para mantener abierto el agujero de gusano. De momento no se sabe cómo llevar a cabo esta acción.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital