Cigarrillo electrónico: el gadget de los que quieren dejar el tabaco

Contenido del artículo

El cigarrillo electrónico es un dispositivo que está alcanzando mucha fama. Para muchas personas, vapear es una práctica que ayuda a dejar de fumar, si quieres saber más sobre los cigarrillos electrónicos haz click para leer más en la web de uno de los líderes del sector del vapeo.

El cigarrillo electrónico se ha vuelto muy popular, y eso tiene consecuencias positivas y no tanto, como por ejemplo su expansión entre el público joven. En redes sociales existe una especie de culto al vapor, una costumbre que nació originariamente como alternativa al tabaquismo pero que algunos jóvenes la asumen como una forma de diversión.

¿Qué es el vaporizador o el cigarrillo electrónico?

Vapear no es más que inhalar vapor de agua a través de un vaporizador personal, un cigarrillo electrónico o los mods. Al vapear, los usuarios aplican calor a un líquido que se evapora, que tiene apariencia de humo y que generalmente es inodoro, si bien también hay líquidos que desprenden olor, algunos de ellos agradables.

La gran mayoría de vaporizadores o cigarrillos electrónicos incluyen nicotina, pero también los hay que no la tienen. El cigarrillo electrónico es más pequeño que el vaporizador, que utiliza una batería más grande y un tanque transparente, pero ambos términos se usan indistintamente.

cigarrillo electrónico

¿Cómo ha crecido el uso de estos dispositivos?

Con datos hasta 2016, el número de vapeadores a nivel mundial ha crecido exponencialmente desde los 6 millones en 2011 a los 35 en 2016. Según estudios de mercado, se estima que el número de adultos que usan vaporizadores llegará a 55 millones en 2021.

En muchos países existe cierta preocupación por el interés creciente que generan estos dispositivos entre la población joven, especialmente los adolescentes, ya que los cigarrillos electrónicos son vistos como artículos poco nocivos para la salud.

Quizá te interese leer:  Conoce todo sobre el entrenamiento basado en velocidad

En el caso de España, el negocio del cigarrillo electrónico o ecig ha conseguido duplicar su negocio en los últimos cuatro años, desde 2015 al 2019. Según asociaciones del sector, el número de vapeadores se situó por encima del medio millón de personas. El sector facturó el pasado año más de 90 millones de euros, según los datos de la Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (25%).

A nivel europeo, a pesar del crecimiento generalizado del número de usuarios de esta práctica, estos dispositivos sufrieron un desplome en el año 2014, cuando se aprobó la directiva europea por primera vez los cigarrillos electrónicos.

Esta normativa impuso limitaciones en los puntos de venta y uso, así como la cantidad de nicotina máxima permitida en estos dispositivos, y fijó controles sanitarios a todos los cigarrillos electrónicos, vaporizadores y líquidos para vapear.

El crecimiento del sector tanto en España como a nivel global ha merecido el interés de las grandes empresas del sector tabacalero. British American Tobacco (BAT), Philip Morris, Tobacco International (JTI) y Altadis, comercializan ya distintas modalidades de cigarrillos electrónicos y ven en esta modalidad el pilar de su futuro negocio ante el crecimiento mundial de este fenómeno.Marcas como Vaporesso son de las más potentes del sector.

Las previsiones apuntan a que este nicho moverá en 2021 cifras de valor de negocio de unos 30.000 millones de euros. En los últimos 10 años, Marlboro ha invertido 5.300 millones de euros para dirigir su negocio hacia los dispositivos electrónicos.

Quizá te interese leer:  Los últimos avances para la detección precoz del Alzheimer

¿Por qué crece este hábito entre la población más joven?

La moda de los cigarrillos electrónicos en los últimos años ha provocado que en un país como Estados Unidos, el número de jóvenes que fuma se triplique. Los datos del CNPT (Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo) hablan de que el 20% de los jóvenes entre los 14 y los 18 años han probado estos dispositivos.

El interés creciente de los jóvenes por los vaporizadores y los cigarrillos electrónicos se debe a que su presentación es muy atractiva. En el mercado existen más de 8.000 aromas y algunos de los dispositivos van más allá que un simple vaporizador, son dispositivos móviles con más funcionalidades, como reproducir música, juegos o incluso llave de memoria.

El cigarrillo electrónico, una alternativa eficiente para dejar de fumar

Se habla desde hace años de que el vaporizador o el cigarrillo electrónico pueden ser un gran método para dejar de fumar. En Europa, la sanidad de paises como Francia y UK apuestan por el cigarrillo electrónico para dejar de fumar o como política de disminución de daños frente al tabaco.

En España, Ángel González Ureña, profesor universitario en el Departamento de Química Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, sostiene que lo mejor y lo óptimo es dejar de fumar, lo más sano, pero mantiene que el cigarrillo electrónico puede ser una alternativa que no resulta tan dañina para el fumador y representa un ahorro muy importante para las arcas públicas.

Buena parte de la comunidad sanitaria defienden las evidencias científicas de la reducción del daño de estos productos alternativos frente al consumo de tabaco convencional, pero hay que avanzar en la legislación sobre el uso de estos dispositivos, que en España sigue siendo muy restrictiva, controlando siempre el acceso de los menores a los cigarrillos electrónicos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!