¿Qué es el agua destilada y cómo hacerla en casa de forma sencilla?

Contenido del artículo

Todos, en alguna ocasión, hemos escuchado hablar sobre el agua destilada y, seguramente, más de una vez la hemos comprado en el supermercado porque no sabemos lo fácil que es hacerla en casa.

Pero, ¿realmente sabemos qué es el agua destilada? ¿Cuáles son las propiedades que la diferencian del agua del grifo o embotellada? ¿Cómo podemos hacerla en casa para no tener que comprarla?

¿En qué se diferencia el agua destilada y la normal?

La gran diferencia entre un tipo de agua y otra, es que el agua destilada es agua 100 % pura y, la que llamamos agua “normal”, es agua potable.

Por un lado, el agua destilada no se encuentra en la naturaleza, ya que para obtenerla es necesario realizar varios procesos físicos que la purifiquen. Estos procesos, como veremos a continuación, consisten principalmente en la evaporación y la condensación, que eliminan cualquier sustancia y microorganismo que haya en el agua.

Por otro lado, el agua potable, es la que consumimos las personas y los animales sin tener ningún riesgo a padecer enfermedades.

Además, el agua potable, a diferencia de la destilada, contiene las sales minerales que nuestro organismo necesita. Por eso, aunque podamos beber agua pura, llegaría un momento en que tendríamos déficit de sales minerales por no beber agua potable.

qué es el agua destilada

Usos del agua destilada

El agua destilada tiene numerosos usos, que son:

Quizá te interese leer:  Iniciativas de impresión 3D en España para frenar el coronavirus

Para planchar: tal vez este uso sea el más conocido. Gracias a la inexistencia de microorganismos en el agua destilada, los conductos de la plancha no se ven obstruidos y, de esta forma, alargamos la vida útil del electrodoméstico.

En la limpieza: basta con mezclarla con vinagre para conseguir un producto de limpieza totalmente natural, dejando de lado productos químicos. Este uso, en caso de tener niños pequeños en casa, es muy interesante.

Industria: el agua destilada es necesaria en muchos procesos de cualquier industria. Como, por ejemplo, en las calderas, como disolvente, en la producción de ciertas bebidas, etc. Una de las industrias que más emplea este tipo de agua por no tener elementos contaminantes, es la química.

Para resfriados: gracias a su pureza, podemos emplear el agua destilada cuando estamos constipados para hacer inhalaciones y destapar la nariz.

Otros usos: este tipo de agua también se emplea para esterilizar biberones o chupetes de bebés, para los mejores humidificadores, radiadores, regar las plantas, hacer jabones naturales, cafeteras, etc. 

Pasos para hacer tu agua destilada desde casa

Sigue estos pasos y crea en casa tu propia agua destilada:

  1. Coge una olla y llénala de agua del grifo (aunque no hasta arriba). El tamaño de la olla dependerá de la cantidad de agua destilada que quieras hacer.
  2. Mete dentro de la olla un recipiente de cristal abierto, es decir, que no tenga tapa. Si la olla es demasiado alta y el recipiente quedaría cubierto de agua, puedes emplear una rejilla para alzarla.
  3. Calienta el agua, pero siempre regulando el fuego o la potencia de la vitro para que no llegue a hervir. Gracias al efecto de la condensación (frío-calor), el agua irá evaporándose poco a poco al entrar en contacto con el recipiente de cristal.
  4. Un truco para que este efecto sea mucho más efectivo, es coger un plato más grande que el radio de la olla, ponerlo sobre ella y colocar encima varios cubitos de hielo.
  5. Conforme el agua se vaya evaporando, el vapor chocará con el plato y, al estar frío por el efecto de los hielos, caerá condensada en el recipiente de vidrio que tendremos dentro de la olla.
Quizá te interese leer:  La OMS confirma que la polio ha sido erradicada en África

Todo este proceso lo podemos resumir de esta forma: el agua del grifo se calienta, se evapora, se condensa y vuelve a caer totalmente libre de impurezas dentro del recipiente de vidrio.

Es un proceso que requiere algo de tiempo, pero una vez lo tenemos todo preparado, basta con dejar que poco a poco todo el agua de la olla vaya evaporándose hasta que el recipiente de vidrio se llene de agua destilada.

Fácil, ¿verdad? ¡Ahora solo queda prepararlo todo y hacer tu propia agua destilada desde casa!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!