Los 10 tipos de estrella más grandes del universo que podrás ver

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Es curioso cómo, cuando miramos al cielo, vemos pequeñas luces que brillan en él. Se trata de las estrellas, cuerpos luminosos que nos deslumbran con su belleza y que, en ocasiones, no llegamos a comprender, pues solo los más curiosos se dedican a buscar la causa de su existencia o su tamaño, por ejemplo. Es justo en esto último en lo que nos vamos a centrar a lo largo de este artículo, en los tipos de estrella más grandes del universo. Te sorprenderá cómo, en este caso, la distancia engaña a nuestra vista, pues nos hace creer que estos esferoides caben en nuestra mano cuando, en realidad, pueden ser incluso más grandes que un planeta.

Tipos de estrella más grandes del universo

Al igual que todas las personas o todos los animales, por ejemplo, tenemos unas medidas distintas, con las estrellas sucede exactamente lo mismo. Algunas son llamadas hipergigantes y otras enanas; la razón es evidente. Ahora, en este apartado nos vamos a centrar en los tipos de estrella más grandes del universo.

Estrellas hipergigantes

Las estrellas hipergigantes son las más grandes que se conocen. Estas a su vez se dividen en diversos tipos teniendo en cuenta su tamaño. A continuación veremos cada uno de ellos.

Hipergigantes azules luminosas

Las estrellas hipergigantes azules luminosas merecen el primer puesto de este ranking. ¿Os imagináis una estrella que sea 150 veces más grande que el sol y millones de veces más brillante? Es el caso de O Cygni, al norte de la constelación de Cygnus; de S Doradus, situada en la Gran Nube de Magallanes; y de Eta Carinae, que se encuentra en la constelación de Carina. Igualmente, la R136a1 es la estrella más grande que se conoce actualmente. El segundo puesto lo ocupa la LBV 1806-20.

tipos de estrella más grandes del universo

Hipergigantes azules

En segundo lugar podemos hablar de las estrellas hipergigantes azules. Algunas de las que se encuentran en este grupo están en duda por algunos expertos, pues estos piensan que deberían encontrarse en el apartado anterior, como la Cygnus OB2 12 o la MWC 314, una de las más luminosas de la Vía Láctea que no puede verse con facilidad debido al polvo interestelar.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo un robot aspirador simplifica tu vida sin que te enteres?

Hipergigantes blancas

Es muy curioso que las hipergigantes blancas se encuentren en tercer lugar, puesto que algunas de ellas, como la 6 Cassiopeiae es casi 200.000 veces más brillante que el Sol. En el caso de V452 Scuti es 160.000 veces más luminosa que nuestro astro.

Hipergigantes amarillas

Son estrellas muy extrañas, ya que tan solo se conocen diez de esta clase. La Rho Cassiopeiae es 500.000 veces más luminosa que el sol. ¿Te imaginas intentar ser testigo de su belleza? Sería imposible sin dañarnos por completo la vista. Asimismo, la V382 Carinae es la hipergigante amarilla más brillante del cielo nocturno.

Hipergigantes rojas

Por último, dentro de la categoría de estrellas más grandes se encuentran las hipergigantes rojas. A pesar de su inmenso tamaño, la RW Cephei está en el límite de poder ser vista sin ningún tipo de artilugio. Ahora, si utilizamos unos binoculares no necesitaremos hacer ningún esfuerzo. Para ver la VX Sagittarii, otra hipergigante roja, solo necesitaremos el telescopio de un aficionado. Esta última es muy curiosa puesto que se encuentra, como su propio nombre indica, en la constelación de sagitario.

tipos de estrella más grandes del universo

Estrellas supergigantes

Otros tipos de estrella más grandes del universo son las supergigantes. A pesar de no ser las más grandes que existen, sin duda son espectaculares. A día de hoy, este modelo es un área de intenso estudio, pues existen ciertas dificultades para su explicación, como su pérdida de masa estelar. 

Supergigantes rojas

Son una de las estrellas más frías que existen. Este hecho se debe a que su densidad es muy baja, a pesar de su tamaño. La estrella Betelgeuse es un ejemplo destacado de estrella supergigante roja. Tiene una luminosidad de aproximadamente 10.000 veces la del Sol, y su radio se calcula que es unas 370 veces mayor que este último.

Supergigantes azules

Son las estrellas más activas que se conocen y sumamente calientes. Asimismo, la vida media de estas estrellas es muy corta en comparación con la de otras de menor tamaño, ya que se consumen en un breve espacio de tiempo, terminando su existencia en forma de supernovas y dejando como residuo final una estrella de neutrones o un agujero negro. Probablemente, la supergigante azul más conocida sea Rigel.

Quizá te interese leer:  ¿En qué hay que fijarse para escoger una buena tarifa de electricidad?

Supergigantes amarillas

Desde el punto de vista de la evolución estelar, la fase de supergigante amarilla es una fase intermedia entre la de supergigante azul y la de supergigante roja que atraviesan las estrellas de masa elevada. Es una fase de muy corta duración, por lo que se conocen muy pocas estrellas en esta categoría. En ella las estrellas se hinchan a gran velocidad como consecuencia de los cambios que se están produciendo en su núcleo tras haber salido de la secuencia principal.

tipos de estrella más grandes del universo

Estrellas gigantes

En tercer lugar se encuentran las estrellas gigantes. No tan grandes como las anteriores, pero igualmente espectaculares.

Gigantes rojas

Las gigantes rojas son estrellas muy grandes y frías. Su tamaño, que puede llegar a superar en cientos de veces el radio del Sol, las hace merecedoras del término «gigantes». Igualmente, su relativamente baja temperatura, de unos escasos 3000-4000 kelvin, las hace aparecer como rojas a nuestros ojos. Las gigantes rojas son el resultado de la evolución de estrellas de masa baja e intermedia. Como son las más numerosas y sus vidas son largas, las gigantes rojas son muy abundantes. Su elevado número, junto con su gran brillo (porque la superficie que emite es muy grande) hace que sean responsables de una parte muy importante de la luz que vemos en nuestra Galaxia.

Gigantes azules

Las gigantes azules son estrellas más grandes de lo habitual (pero mucho más pequeñas que sus compañeras rojas), lo que indica que ya están en una fase avanzada de su evolución. También son más calientes, lo que justifica su color preferentemente azulado. Esto se debe a que las estrellas, cuando evolucionan, tienden a enfriarse (al menos en las primeras fases) y para que una estrella evolucionada mantenga un color azul, su temperatura inicial debe haber sido muy alta.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital