Explicamos el tratamiento español capaz de ralentizar el Alzheimer un 61%

Contenido del artículo

El Alzheimer es una enfermedad que, al igual que otras formas de demencia, causa pérdida de memoria y otros cambios cognitivos graves. Aunque esos cambios que provoca no son reversibles, estudios recientes sugieren que el deterioro cognitivo -el sello distintivo del Alzheimer– puede retrasarse con ciertas estrategias, como con el tratamiento español capaz de ralentizar el Alzheimer y los cambios en el estilo de vida. En este artículo te explicamos en qué consisten esta enfermedad y el novedoso tratamiento que puede ayudar a ralentizar el Alzheimer en un 61%.

¿Qué es el Alzheimer?

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral irreversible y progresivo que destruye lentamente la memoria y las habilidades de pensamiento y que, con el tiempo, anula la capacidad de llevar a cabo las tareas más simples. Los síntomas suelen aparecer por primera vez a entre los 60 y los 70 años de edad, aunque también existe el Alzheimer de inicio temprano, que ocurre entre los 30 y los 60 años (aunque es muy raro).

La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia entre los adultos mayores y lleva el nombre del Dr. Alois Alzheimer, su descubridor. En 1906, el Dr. Alzheimer percibió cambios en el tejido cerebral de una paciente que había muerto de una enfermedad mental inusual que le provocaba pérdida de memoria, problemas de lenguaje y comportamiento impredecible.

Tras la muerte de la paciente, el doctór examinó su cerebro y encontró muchas acumulaciones de tejido y enredos de fibras de proteínas dentro de las neuronas, que se consideran algunas de las características principales de la enfermedad de Alzheimer, aunque existe otras. La más común pérdida de conexiones entre las células nerviosas (neuronas) del cerebro. Las neuronas transmiten mensajes entre diferentes partes del cerebro, y del cerebro a los músculos y órganos del cuerpo -lo que explica el deterioro en el lenguaje o la movilidad que sufren quienes padecen Alzheimer-.

Quizá te interese leer:  ¿Será el Coronavirus una amenaza real para la salud mundial?

Este daño ocurre inicialmente en el hipocampo, la parte del cerebro esencial para la formación de los recuerdos. A medida que las neuronas mueren, otras partes se ven afectadas hasta provocar un daño generalizado.

tratamiento proteína Alzhéimer

¿En qué consiste el tratamiento español capaz de ralentizar el Alzheimer en 61%?

La multinacional española de homoderivados, Grifols, presentó los resultados de un ensayo clínico que demuestra una reducción de la enfermedad de Alzheimer que suponen un paso importante hacia un posible tratamiento futuro.

Según lo detallado por el periódico El País, la prueba llamada Ámbar -manejo de la enfermedad de Alzheimer por reemplazo de albúmina- contó con la participación de 496 pacientes entre 55 y 85 años de 41 hospitales en los Estados Unidos y España, que no sabían si recibieron un placebo o un tratamiento real.

El ensayo consistió en una combinación de extracción periódica de plasma y su reemplazo por una solución de albúmina, una proteína plasmática. El resultado fue una desaceleración del 61% en la progresión de esta enfermedad neurodegenerativa.

El tratamiento español capaz de ralentizar el Alzheimer se basa en la hipótesis de que el beta-amiloide -una proteína que se acumula en el cerebro de los pacientes de Alzheimer-, circula en plasma unido a la albúmina. Su extracción lo mueve del cerebro al plasma, lo que limita el impacto de esta enfermedad en las funciones cognitivas del paciente.

Quizá te interese leer:  Si las vacunas de ARNm funcionan, será una revolución para la ciencia

Sin embargo, en Grifols observaron que los resultados eran relevantes solo en pacientes en un estado moderado, porque aquellos que padecían la enfermedad en un estado leve tenían resultados que no alcanzaban un significado estadístico relevante.

Los pasos a seguir para la empresa multinacional consisten, pues, en ratificar sus conclusiones obtenidas en muestras mucho más grandes de pacientes, y obtener la aprobación de las autoridades sanitarias para su futura salida al mercado.

Otros tratamientos complementarios

Además, junto con tratamiento español capaz de ralentizar el Alzheimer, la empresa asegura que estimular el cerebro mediante la actividad mental también reduce significativamente el avance de la enfermedad. Los estudios muestran que el aumento de la actividad cerebral puede retardar el deterioro cognitivo en el futuro. Algunas actividades agradables que activan la mente son las siguientes:

  • Leer
  • Tocar un instrumento musical
  • Hacer crucigramas y libros de rompecabezas
  • Escribir
  • Jugar juegos estratégicos como el ajedrez
  • Aprender un nuevo idioma

La investigación también sugiere que las actividades que estimulan el cerebro son aún más útiles cuando implican la interacción con otras personas. Por tanto, la actividad debe ser algo que se disfrute y que se pueda hacer sin frustración.

Por su parte, otros estudios demuestran que el ejercicio físico también puede retrasar el deterioro cognitivo. La actividad física puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y bienestar emocional y facilitar el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. No es necesario que le paciente realice un ejercicio especial: las investigaciones muestran que las simples caminatas cortas y frecuentes pueden ser una estrategia terapéutica eficaz para las personas con Alzheimer en etapas tempranas.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!